• Bienvenidos
  • Misión - Visión - Recorrido
  • Ejecutores
  • Población atendida
  • Servicios
    • Detección temprana
    • Reeducación especializada
    • Inclusión educativa
    • Trabajo con familia
    • Capacitación
  • Convenios
  • Noticias
  • Vínculos
  • Version Française
    • Mission - Vision - Parcours
    • Acteurs
    • Type de prise en charge
    • Services>
      • Détection précoce
      • Rééducation neuropédiatrique
      • Inclusion éducative
      • Travail autour de la parentalité
      • Formation professionnelle
    • Conventions de coopération
    • Contact

Misión

  • Proporcionar a los niños y niñas con Insuficiencia Motriz Cerebral o con trastornos del neuro desarrollo, espacios de atención especializada e integral. La calidad de atención no debe depender de factores económicos de la familia.
  • Facilitar la integración escolar, como un medio para la inclusión social de los niños y niñas y aportando nuestra experiencia para una educación inclusiva y de calidad para todos.

Visión

Ser agentes de cambio y referentes a nivel nacional, generadores de nuevos enfoques inclusivos, terapéuticos y médicos con un equipo altamente especializado y fundamentado en una filosofía humanista.



Filosofía

Photo
  • La calidad de vida pasa por la relación humana, motor del crecimiento y del desarrollo integral con trabajo holístico.
  • Trabajo en equipo sobre una base de convicciones claramente definidas.
  • Coherencia en nuestro sentir, pensar y actuar.
  • Crear a partir de nuestro propio caminar, de nuestras experiencias una propuesta concreta y original enriquecida con aportes exteriores.

  • El niño, como ser humano, es el centro de nuestra acción.
  • Creer en la capacidad de evolución de cada ser humano, facilitando la confrontación  visto como una oportunidad para el crecimiento humano y social.

Recorrido

  • 1986 : Creación del Centro San Juan de Jerusalén de Quito con el auspicio de las Obras Hospitalarias Francesas de la Orden de Malta con servicios de fisioterapia y terapia de lenguaje. Luego otras organizaciones se sumaron en el apoyo a la Institución, dando paso a la creación del servicio de terapia ocupacional y del taller de ortesis.
  • 1997 : Apertura de la sección pre escolar e inicio del programa de inclusión educativa con alianzas estratégicas y una metodología propia que se ha desarrollado en el transcurso de los años. Reforzamiento de la parte terapéutica.
  • 1998 : Inauguración de un nuevo edificio funcional de 1500 metros cuadrados.
  • 2000 : Se formaliza la relación con el Instituto de Motricidad Cerebral de París Francia.
  • 2003 : Se inician talleres de capacitación para profesionales externos.
  • 2005 : Inauguración del muro de escalada con fines lúdicos y terapéuticos.
  • 2008 : Fortalecimiento de programas de atención a nivel social y terapéutico con el apoyo económico del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
  • 2009 : Inicio de un proyecto piloto en Detección Temprana de Trastornos Neuromotrices del Desarrollo en los niños con factores de riesgo nacidos en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora.
  • 2009 : Apertura del servicio de detección y atención temprana para recien nacidos y lactantes. 
  • 2009 : Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación del Ecuador.
  • 2009 : La Institución evoluciona como programa nacional con el cambio de personaria jurídica y el nombramiento de una directora ecuatoriana.
  • 2011 : Convenio de Cooperación con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Herencia
Movidos por el sueño de responder a las necesidades de los niños y aliviar el sufrimiento de sus familias, con valores humanistas y una visión integral nació el CENTRO SAN JUAN DE JERUSALEN DE QUITO. Tiene un largo recorrido iniciado en 1990 por Patrick Gentet que supo impulsar una dinámica de co-construcción y co-participación promoviendo al ser humano, al crecimiento social dejando huellas del saber ser y hacer.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.